Afinal quais são as diferenças entre Propaganda, Relações Públicas e a Publicidade
Siempre que se inicia una conversación sobre comunicación, son muchas las ocasiones en las que se produce una profusión de términos que se confunden entre sí, creando confusión en el discurso de los interlocutores.
De ahí a querer aclarar algunos conceptos básicos en el área del marketing y de la comunicación hay un paso. Sabemos que la Publicidad, la Propaganda y las Relaciones Públicas son áreas estratégicas y diferenciadas de la comunicación, que merecen una mirada detallada y especializada, utilizando cada una su propio conjunto de herramientas y acciones.
Para que todos entendamos qué significa cada uno de estos conceptos, hemos decidido crear este post.
Publicidad, ¿qué es y cómo se define?
La publicidad tiene como objetivo dar a conocer un producto o servicio, estimulando el interés por el mismo. Es una forma de comunicación pagada, realizada por personas, empresas u organizaciones a través de diversos medios, con el objetivo de promover ventas o difundir ideas, identificándose públicamente como autores de dicha comunicación.
Lo que también caracteriza al anuncio son las etapas que sigue, a través de un plan de comunicación para llegar a un fin. Con las siglas AIDA o AIDMA, que significan Atención, Interés, Deseo, Memorización y Acción. Así, se puede decir que la mayoría de los anuncios pretenden: atraer la atención; despertar el interés por lo que se anuncia, memorizar el anuncio, crear deseo y llevar a la acción.
Tipos de publicidad
En cuanto a la entidad que la promueve, la publicidad puede clasificarse en varios tipos: comunicación privada, comunicación colectiva, comunicación asociativa y comunicación comunitaria:
Comunicación privada: Es el tipo de publicidad más frecuente y normal, realizada por un anunciante a favor de sus productos o servicios.
Comunicación colectiva: Se produce cuando varios anunciantes de un mismo producto, eliminando momentáneamente la competencia interprofesional, utilizan la misma campaña en común en su beneficio. Normalmente, se utilizan para crear o intensificar un hábito de consumo.
Comunicación asociativa: Se produce cuando una misma campaña es realizada por varios anunciantes de diferentes productos, pero éstos tienen una característica común que es la localización.
Comunicación comunitaria: es el término utilizado cuando la campaña se realiza con un objetivo de comunicación social o de interés general. Por ejemplo, campañas contra el alcoholismo.
¿Qué es importante extraer de todo esto?
Es importante no perder de vista que la publicidad no sólo busca incentivar las ventas, sino que también puede servir para difundir una idea o una campaña de incentivos sociales.
Propaganda, ¿qué es y cómo se define?
La propaganda es la técnica de comunicación que tiene como objetivo promover la adhesión del individuo a un determinado sistema ideológico, de carácter político, religioso, social o económico. Si hay una frase que pueda definir la propaganda es "el fin justifica los medios", porque en esta técnica casi todo está permitido, no estando sujeta a casi ningún parámetro, código deontológico o ley propia, salvo los del Código Penal vigente.
Tipos de publicidad
Existen diferentes formas de clasificar los tipos de propaganda, además de la división por sectores (religioso, político, comercial, entre otros). Así hablamos de propaganda Horizontal o Vertical, esta varía según la posición del receptor y del emisor.
Según la forma en que se difunde la información, se dan otros nombres a los tipos de propaganda. Los estadounidenses las llaman propaganda en blanco y negro.
Actualmente, este tipo de comunicación se divide en tres:
- Propaganda de la competencia;
- Propaganda de integración;
- Propaganda de subversión.
Propaganda de competición: Es el tipo de propaganda que se utiliza en las campañas electorales y la que tiene más afinidades con la publicidad. Pretende conseguir una buena capacidad de comunicación. Suele realizarse en un corto periodo de tiempo y con un objetivo limitado.
Propaganda de integración: Tiene un objetivo más amplio que la anterior y una función de mantenimiento de una idea o ideología determinada, no teniendo que preocuparse mucho de la competencia.
Propaganda de subversión: Difusión de valores, conocimientos, ideas y costumbres hostiles a los de la sociedad existente.
Relaciones públicas, ¿qué son y cómo se definen?
Una definición simple y eficaz es: el conjunto de actividades encaminadas a establecer y mantener un clima favorable, una buena relación pública entre una entidad, pública o privada, y sus diferentes públicos.
Estas técnicas son ideas para establecer un diálogo entre una organización y sus públicos. El objetivo fundamental es la humanización interna y externa de la organización. En este tipo de comunicación, las herramientas y acciones más utilizadas son los comunicados de prensa, los artículos de opinión, los encuentros con los medios, las ruedas de prensa y la comunicación a través de las redes sociales.
Tipos de relaciones públicas
Las relaciones públicas pueden dividirse en dos tipos: internas y externas.
Internas: también llamadas relaciones humanas en la empresa, o comunicación interna, actúan como vínculo entre la dirección y el personal, con el objetivo de lograr una buena comunicación interna y la creación de un ambiente de trabajo sano.
Exterior: Tiene como objetivo construir una buena relación entre el público externo (consumidores, proveedores, entre otros) y la empresa. Todo lo relacionado con la proyección de la imagen de la marca en el exterior.
Principal diferencia entre publicidad, propaganda y relaciones públicas:
La publicidad, utiliza técnicas multimedia para promocionar productos, servicios, entre otros, y todos estos medios están formateados para persuadir al público de que quiera sus productos. Es la comunicación utilizada para anunciar productos o servicios con el fin de atraer compradores y usuarios.
La publicidad no se diferencia mucho de los anuncios en que utiliza los mismos formatos de medios para difundir el mensaje.
Sin embargo, a diferencia de la publicidad, la propaganda se utiliza para cambiar las actitudes del público hacia una persona o un tema en particular. Ésta, a su vez, no está vinculada al comercio, sino a cuestiones políticas, ideológicas y religiosas.
Se puede denominar relaciones públicas a la comunicación comercial no remunerada obtenida por la empresa a través de la buena voluntad, el boca a boca, entre otros, cuyo objetivo es realizar una buena gestión de las redes de socios, partes interesadas y clientes. Estos, tienden puentes entre el consumidor y la empresa, o entre los empleados de la empresa.
La publicidad, las relaciones públicas y la propaganda utilizan canales de comunicación para informar e influir en el público en general.Las Relaciones Públicas carecen de aprobación implícita y de seguimiento junto con la validación de terceros. La Publicidad, por su parte, utiliza los medios posibles para atraer, crear deseo, suscitar interés y crear la acción de comprar el servicio o producto. La propaganda es una herramienta muy insidiosa porque pretende llegar a un gran número de personas al mismo tiempo cambiando su percepción de los valores e intereses personales y comunes.